2:40 p.m.
0
Mazinger Z es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En la ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha. Tras él surgieron numerosas series de temática similar, como Voltron, Macross (o Robotech), Gundam, Transformers, Arbegas y Evangelion.

La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 12 de septiembre de 1972 en el semanario Shōnen Jump. En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado Shin Mazinger Shōgeki! Z hen que incluyó novedades en la historia. El anime de Mazinger Z, por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.

El profesor Jūzō Kabuto hace un descubrimiento en la isla de Rodas, que curiosamente está deshabitada y con gran cantidad de restos arqueológicos en pie, en el transcurso de una investigación arqueológica encabezadas por el Dr. Hell. A lo largo de la misma, son hallados los restos de unos gigantescos autómatas milenarios, enterrados bajo las ruinas de lo que parece haber sido el enclave de una antigua civilización micénica del mar Egeo, llamada en la obra Mikenece. El descubrimiento es sensacional para la historia de la Humanidad. Sin embargo, el Dr. Hell advierte que es mejor no difundir la noticia hasta no conocer mejor los detalles del descubrimiento, y pide que se le deje investigar en privado.

Acabada su investigación, el Dr. Hell reúne a todos los científicos y les presenta a los ciclópeos robots restaurados. Con ellos, anuncia su intención de postrar al mundo a sus pies y pide la lealtad de todos los presentes. Los científicos se niegan y el Dr. Hell, con un bastón de mando, despierta a los robots que, gracias a un ingenio electrónico que les ha colocado, siguen ahora sus órdenes. Los Robots comienzan a masacrar a los presentes, uno de los cuales (muy parecido a Apolo A. del episodio 73), escupiendo lenguas de fuego de su boca, desata un infierno.

Tan solo el profesor Jūzō Kabuto consiguió escapar de la masacre, refugiándose luego en Japón, donde comenzó a desarrollar el robot construido con los últimos avances de energía y tecnología. Usando la energía fotoatómica del reactor de Japonium y la aleación Z de su invención, creada con este mismo material y única capaz de soportar la energía "fotónica", Jūzō esperaba poder impedir los ambiciosos planes del Dr. Hell, dando vida al Mazinger Z.

El japanium se supone que es un nuevo elemento metálico de alta resistencia, tenacidad y punto de fusión en 6000° C, con el que crea la aleación Z, material base con el cual construye al robot Mazinger Z que utilizará para detener los planes del Dr. Hell. El Barón Ashura, aliado del Dr. Hell, asesina al Dr. Kabuto, pero antes de fallecer consigue contar a su nieto Kōji Kabuto los malvados planes del Dr. Hell y le da a conocer al Mazinger Z. Es en este momento cuando Jūzō Kabuto le cede la responsabilidad de manejar al robot, pero Kōji jamás había manejado máquina parecida.

En lo sucesivo, el Dr. Hell acechará constantemente con sus creaciones a la Humanidad, pero ahí estará siempre Mazinger Z para enfrentarse a sus planes.

A pesar de que el Dr. Hell fue un científico destacado, los conocimientos que poseía no se igualaban a los de su colega japonés. De hecho, en la mitad de la serie se auxilió de un destacado ingeniero en robótica de la misma nacionalidad que él, el alemán Dr. Hein Henrik, al cual revivió como un cyborg. Tan notable fue este ingeniero alemán que, ante su soledad, el Dr. Hein Henrik creó una niña cyborg con sentimientos humanos a la que criaría como su propia hija, la misma que tendría un destino cruel en la serie.

Nuevos robots y nuevas armas salen de las fábricas ocultas y secretas del Dr. Hell, lo que supone un reto de actualización continua en tecnología para el Dr. Yumi, asistente del Dr. Kabuto, que atiende y supervisa la ingeniería de Mazinger Z auxiliándose varias veces de ingenieros en robótica de los Estados Unidos. El Dr. Yumi también construyó un robot de nombre Afrodita, que era pilotado por su hija, Sayaka Yumi. Aunque no fue destinado en principio como arma de combate, posteriormente fue adaptado técnicamente como arma de defensa.

A la par de la secuencia de la serie, surge un amor ambiguo entre Kabuto y Sayaka Yumi, desgarrado continuamente por las fechorías del Dr. Hell y la ira de venganza que Kōji Kabuto siente por dentro, así como las personalidades de ambos. Kōji es orgulloso y machista, y Sayaka es celosa y de carácter fuerte, con lo que parece que ese amor nunca se concreta.





Armas de Mazinger Z
Rayo fotónico
Rayos ópticos
Rayos láser
(光子力ビーム) De los ojos surgen sendos haces láser de energía fotónica, que enfocados hacia el enemigo lo suelen hacer saltar en pedazos.

Huracán corrosivo
Vientos huracanados
Huracanes
(ルストハリケーン) De la reja que cubre el mentón surge un viento impulsado por unas potentes turbinas, que puede deteriorar en cuestión de segundos a un robot de acero.

Rayo congelante
(冷凍光線) Sobre las antenas del radar de los costados de su cabeza, se le instaló un rayo congelante. Es un concentrado de hidrógeno líquido (episodio 71).

Tronco
Fuego de Pecho
Calor nuclear
Rayos foto-atómicos
(ブレストファイヤー) De las aletas de color rojo que luce sobre sus pectorales, puede emitir un haz de energía fotónica de alta concentración que alcanza temperaturas superiores a los 30.000 ℃. Éste haz es su arma más poderosa y se nutre del propio reactor de energía fotónica del robot, siendo capaz de derretir los metales más resistentes.

Bomba de pecho
Misil ventral
(ミサイルパンチ) Un par de misiles alojados en su vientre, inspirados en los misiles de la caja torácica de Afrodita-A. Su primera aparición fue en el episodio Los hermanos Aeros B1-B2-B3.

Extremidades
Puños fuera
Puños atómicos
Proyectil
(ロケットパンチ) El Mazinger puede lanzar sus puños y antebrazos que tras golpear al enemigo regresan para colocarse de nuevo en sus brazos.

Misiles perforantes
Proyectiles de taladro
(ドリルミサイル) Una provisión de misiles que podía lanzar; una vez retiraba el conjunto de puño y antebrazo basculándolos hacia arriba gracias a unas bisagras, desde los vanos de sus brazos. Estos misiles salen disparados a la vez que giran sobre si mismos, clavándose en su adversario y explotando.

Tallantes
Cortadores de Hierro
(アイアンカッター) A ambos lados de los antebrazos de los puños arrojables cuenta con unas cuchillas retractiles, que lanzadas, pueden partir en dos a un robot.

Cohetes Digitales
(フィンガーミサイル) Probados experimentalmente, le colocaron en las falanges de los dedos unos misiles, pero su utilidad fue mínima, por lo cual tan sólo se vieron en un único capítulo.28

Molino
(大車輪ロケットパンチ) Los brazos pueden rotar completamente sobre su eje, adquiriendo una gran velocidad en el giro y lanzando después sus puños.

Guantelete de Hierro Habiéndoselas visto con un enemigo difícil, los profesores le proporcionaron al Mazinger un Puño especial de gran densidad.29

0 comentarios :

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *